Datos personales
- MJM-FERROL
- Hola! Bienvenid@ a nuestra página! Somos un grupo de niñ@s,jóvenes, profesores, miembros del MJMG y ex-alumnos del colegio Tirso de Molina de Ferrol y esta es nuestra página donde encontrarás información sobre nuestro grupo-coro: conciertos, viajes, convivencias, festivales, fiestas..., noticias, etc. Siéntete como en casa!
miércoles, 3 de agosto de 2016
El MJM en la JMJ de Cracovia 2016
Nuestros jóvenes de Ferrol junto al MJM de Verin caminaron juntos a Cracovia, aqui os dejamos algunas fotos que hablan de por si, de la representacion gallega ....
martes, 10 de mayo de 2016
CAPITULO GENERAL ORDEN DE LA MERCED
XVI CG, Roma 10 mayo 2016
En el aula capitular, una vez realizada la votación salió electo Maestro General al segundo escrutinio Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho consejero general de la provincia de Perú, quien ha hecho el juramento de ley.
Siendo nuevos consejeros generales con el siguiente resultado: Fr. Manuel Antonio Anglés Herrero (provincia de Aragón), Fr. Damase Masabo (provincia de Castilla), Fr. Leoncio Osvaldo Vivar Martínez (provincia de México) y Fr. Reginaldo Roberto Luiz (provincia de Brasil).
Desde el MJMG Ferrol, damos la bienvenida y saludamos con júbilo al Nuevo Maestro General de la Orden de la Merced, camino de los 800 años de la Fundación de la Orden y en el año de María de la Merced Redentora de Cautivos.
"Que María de la Merced de aliento a su vida y trabajo"
En el aula capitular, una vez realizada la votación salió electo Maestro General al segundo escrutinio Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho consejero general de la provincia de Perú, quien ha hecho el juramento de ley.
Siendo nuevos consejeros generales con el siguiente resultado: Fr. Manuel Antonio Anglés Herrero (provincia de Aragón), Fr. Damase Masabo (provincia de Castilla), Fr. Leoncio Osvaldo Vivar Martínez (provincia de México) y Fr. Reginaldo Roberto Luiz (provincia de Brasil).
Desde el MJMG Ferrol, damos la bienvenida y saludamos con júbilo al Nuevo Maestro General de la Orden de la Merced, camino de los 800 años de la Fundación de la Orden y en el año de María de la Merced Redentora de Cautivos.
"Que María de la Merced de aliento a su vida y trabajo"
viernes, 6 de mayo de 2016
Solemnidad de San Pedro Nolasco
San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced. Nació alrededor de 1189, algunas fuentes indican que nació en Barcelona, España.
- Fue comerciante y se sorprendío al ver las condiciones que estaban muchos cristianos presos en los países musulmanes del nortel de África. Comenzó a realizar colectas para reunir el dinero suficiente y pagar el rescate de estos presos.
- En la noche del 1 de agosto de 1218 se le apareció la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Merced pidiendole que formará una orden para redimir a los cautivos. Formando así la Orden de la Merced.
- Falleció en 1245, según algunas fuentes el 6 de mayo, fecha en que se celebra su Solemnidad.
Hoy el padre Orencio, Mercedario de la comunidad de Verín, nos acompañó en la celebración y nos quedamos con estas palabras " ALLÁ EN DONDE ESTEIS, REPARTID ALEGRIA Y FELICIDAD A VUESTRO ALREDEROR, LIBERANDO LA TRISTEZA A QUIEN LA TENGA"
miércoles, 20 de abril de 2016
Pregrinacion a Cracovia JMJ - MJM
Con motivo del JMJ, desde el MJM Ferrol nos movemos y nuestro grupo de Joven peregrina a Cracovia, en un viaje organizado desde Vigo, y allí nos reuniremos a priori con el MJM de Madrid. Aún así está abierto a todo aquel que quiera participar, solo recordad que los menores deberán ir acompañados de un adulto responsable. El ultimo día de inscripción será el 25 de abril.
viernes, 18 de marzo de 2016
La Semana Santa
Se hace necesario hoy en día explicar el sentido de las fiestas que vivimos más o menos inconscientemente, debido a que las vemos y disfrutamos más como vacaciones que por aquel motivo que ha sido su origen y las da verdadero sentido.
Explicar los días fundamentales, a niños y adolescentes, de este momento litúrgico: Domingo de Ramos de la Pasión del Señor, Jueves Santo en la cena del Señor, Viernes Santo de la Pasión del Señor y Domingo de Resurrección, así como su simbología y la centralidad del Jueves Santo (en relación con la Pascua Judía y la luna llena, por ejemplo, centrando la distribución de los días movibles del año litúrgico) quizá no sea suficiente, aunque no sea del todo escaso.
La Semana Santa es uno de estos días tan importantes para todos los fieles cristianos. Dónde vamos, qué hacemos, cómo vivimos, qué oficios tenemos ocasión de compartir con otros, cómo nos sentimos, qué pensamos,… porque esta última semana de Nuestro Señor en la tierra puede hacernos caer en la cuenta, cada vez más profundamente, acerca de cuál es nuestra misión aquí y la esperanza a la que estamos llamados.
Presentar bien el verdadero significado del fin de este tiempo requiere centrarlo en el Triduo Pascual (“sacratísimo triduo del Crucificado, del Sepultado y del Resucitado”), que va desde la Misa vespertina del Jueves Santo en la cena del Señor hasta las Vísperas del Domingo de Resurrección, celebrando la Iglesia los grandes misterios de la redención humana, en íntima Comunión con Cristo su Esposo.
El Domingo de Ramos marca la actitud de servicio de Nuestro Señor, que proclama su mensaje y es perseguido y muere para liberarnos del pecado. Pide nuestra alabanza personal, nuestro acompañamiento también, por su humildad y amor entregado.
Con la hora intermedia del Jueves Santo termina la Cuaresma y comienza el Triduo Pascual que nos conducirá hasta la Vigilia Pascual. Celebramos que Jesús pasa de este mundo al Padre habiendo amado a los suyos hasta el extremo.
El Viernes Santo, con la narración de la Pasión, volvemos a la idea de Jesús como siervo de Yahvé. Jesús sufre la muerte para salvar a todos. Aunque el ayuno y abstinencia de estas fechas sobre todo es propio de este día, también se recomienda el Sábado Santo, para vivir más intensamente la permanencia de la Iglesia junto al sepulcro del Señor, meditando su Pasión y Muerte.
La Santa Vigilia Pascual tiene lugar en una noche de vela en honor de Señor, conmemorando la Noche Santa en que el Señor resucitó y es la “madre de todas las Santas Vigilias” (san Agustín). Esperamos la Resurrección del Señor y la celebramos con los sacramentos de la iniciación cristiana. Esta Vigilia es figura de la Pascua auténtica de Cristo que celebramos el día siguiente: el Domingo de Pascua, la solemnidad de las solemnidades.
miércoles, 9 de marzo de 2016
XII FESTIVAL VOCACIONAL MERCEDARIO
martes, 8 de marzo de 2016
Musulmanes y cristianos como Hermanos. Gandario 2016
Compartimos camino, juegos, emociones , pan y vino....el Padre Luis Callejas de la Fundación Merced Migraciones nos honró con su presencia en la convivencia
trimestral del MJM acompañado de Javi, Abou, DJiby y Ali... Cuatro jóvenes todos ellos con realidades diferentes, pero que llegaron a la Casa de Refugiados que la Orden de la Merced tiene, en busca de un mundo mejor... Uno de ellos llegó en patera, otro salto la valla y los
otros tuvieron la suerte de llegar en avión... El derecho a la dignidad humana está por encima de todo... Hoy hemos aprendido que el significado del miedo es minúsculo cuando sólo puedes escoger entre vivir o morir... Gracias por compartir vuestras vivencias, por emocionarnos y por compartir un día en el que musulmanes y cristianos hemos sido hermanos.....

martes, 1 de marzo de 2016
Convivencia de Gandario 2016
PROGRAMA
10:30 Salida desde
Correos
11:30 Acogida y
Oración
12:00 Juegos
13:00 Deporte
14:00 Comida
15:30 Tiempo libre
16: 00 Juegos
18:00 Salida de Gandario
19:00 Aprox. Llegada
a Correos
Hemos
concluido el segundo trimestre en el camino del M.J.M.G. Siguiendo la tradición
de años anteriores, vamos a celebrar la convivencia
para compartir lo que hemos venido viviendo desde Navidad hasta ahora. Por eso
consideramos importante ofreceros esta información y pediros que hagáis lo
posible para que todos los miembros del grupo participen.
El
lugar elegido para esta convivencia de Cuaresma es Gandario. La celebraremos el
próximo 5 de Marzo, sábado.
Saldremos de la Correos a las 10:30 de la mañana y regresaremos al mismo lugar
a las 19:00 aproximadamente. Alquilaremos autobuses para desplazarnos. El viaje
de los miembros del grupo saldrá gratis (con dinero de todos de la venta de las
rifas). Solamente tendrán que llevar la
comida, la bebida, ropa para cambiarse por si en algún juego nos mojamos y una
gorra si hace sol o un chubasquero por si llueve.
La convivencia está
preparada con especial cuidado y cariño, para que vuestros hijos disfruten y
valoren las cosas buenas que la vida nos ofrece: por ello os pedimos que les
animéis a participar y compartir este día en “Familia Mercedaria”.
En esta convivencia nos acompañaran, Fray Luis Callejas y sus chicos de la Casa del Refugiado de Madrid
"La Merced. Casas de Refugiados e Inmigrantes Menores y Jóvenes no acompañados" En la que viven los Religiosos con una docena de extranjeros refugiados —algunos de ellos menores— con quienes conviven y les ayudan en su acogida, residencia oficial, escolarización, ayuda física, psíquica y moral. Suelen ser jóvenes de diversos países y culturas, que tienen que abandonar sus propios países, y aquí reciben ayuda y, en cierta medida, liberación. Tenemos abiertos 5 pisos de acogida. Puedes acceder a más información a través de la página
Web: http: www.lamercedmigraciones.org .
Web: http: www.lamercedmigraciones.org .
PLANTAMOS LA SEMILLA



miércoles, 10 de febrero de 2016
Taller de Peñascales. Pastoral Juvenil Mercedaria
Como cada año venimos celebrando el taller de Peñascales un encuentro propicio para reflexionar, convivir y recargar las pilas. Este año teniendo como telón de fondo el año de la Merced y bajo el lema “Cultiva semillas de libertad” hemos planteado este taller en continuidad con el del año pasado en que meditamos sobre la misericordia de Dios teniendo como ejemplo a san Pedro Nolasco. Partiendo del en
cuentro del año pasado y lo positivo que a todos nos pareció, este año, nos gustaría que no solo fuera algo formativo, sino también podría ser un momento propicio para compartir las actividades que estamos realizando en los lugares de origen y crear en este Taller ese espacio de trabajo. Sería una ayuda en todos los aspectos: tanto espiritual para nosotros, como para los próximos encuentros que realicemos en nuestros lugares de origen. Si tenéis vídeos, actividades que hayáis hecho este año con ocasión del año de la Merced o algo con el lema de este año es el momento también de ponerlo en común y todos nos podemos enriquecer.

lunes, 8 de febrero de 2016
Miercoles de ceniza
El próximo miércoles a las 11h en la Capilla de la Merced, iniciamos la cuaresma, El Miércoles de Ceniza del año 2016 tiene lugar el 10 de Febrero. En esta fecha los católicos tienen un día de ayuno, y se realiza la imposición de ceniza a los fieles que asisten a Misa. Se da inicio a la “Cuaresma” (40 días de preparación para la Pascua), que comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Ramos.
Las cenizas se elaboran a partir de la quema de ramas de olivo del Domingo de Ramos del año anterior, siendo luego bendecidas. Estas son colocadas sobre la frente de los fieles mientras pronuncian las palabras “recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir”. La ceniza representa la destrucción de los errores del año anterior, al ser éstos quemados.
Las cenizas se elaboran a partir de la quema de ramas de olivo del Domingo de Ramos del año anterior, siendo luego bendecidas. Estas son colocadas sobre la frente de los fieles mientras pronuncian las palabras “recuerda que polvo eres y en polvo te has de convertir”. La ceniza representa la destrucción de los errores del año anterior, al ser éstos quemados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)